navigation + slideshow

jueves, 2 de mayo de 2019

¿Y qué pasa con la pintura abstracta?



Rothko, Sin título, 1957
Hace poco estuvimos viendo algunos de los diferentes géneros pictóricos: la pintura histórica, la religiosa, los retratos, el paisaje, la naturaleza muerta… (puedes pinchar en cada uno por si te perdiste alguno). Y claro, me dirás: “Es que todo esto es pintura figurativa, ¿y la abstracta?”.

Tienes razón. Es una buena pregunta. 












Como te contaba, cuando aparecieron nuevos géneros, como el paisaje o las naturalezas muertas (o “quietas”), los académicos (el primero, Félibien, 1667) los organizaron en un ranking, donde el más importante era la pintura histórica, la pintura más elegante, bella y preciosista, y, por otro lado, los pobrecitos discriminados, propios de gente de gusto vulgar y poco digno, los llamados “géneros menores”, como los bodegones. El argumento a favor de esta jerarquización era que la pintura histórica reúne todos los demás temas y que en ella el artista despliega todas sus habilidades.

Kandinsky, 1ra acuarela abstracta, 1911


Pero cuando en el sg. XX aparece la pintura no figurativa este esquema deja de tener sentido. ¿Cuál es el género de un Pollock o de un Rothko? Es cierto que no toda la pintura abstracta es igual y no se puede meter todo en la misma bolsa. ¿Se pueden identificar subgéneros? A ver, intentémoslo.

Pollock, Mural, 1943
En principio, la etiqueta de “género pictórico” se refiere al tema de un cuadro. ¿Qué tema tiene una pintura abstracta? O sea, que por definición no se le puede aplicar.

Tapiès, Jeroglíficos, 1985

La abstracción surge en el sg. XX cuando los artistas sienten la necesidad de dejar de lado las formas. Al aparecer la fotografía, la pintura deja de tener la función de recuerdo, de testimonio: ahora el artista puede experimentar como se le dé la gana. El camino hacia la abstracción estaba ya sobreentendido en la fragmentación de la forma en pequeñas pinceladas de color por parte de los impresionistas. El cubismo, el surrealismo y el fauvismo siguen siendo figurativos. Lo mismo pasa con el Pop-Art (te conté qué es aquí; para surrealismo y fauvismo, pincha en los nombres. Te debo un artículo sobre el cubismo.).

at Klint, Los 10 más grandes Nº 2, 1907
Durante mucho tiempo se dijo que la primera obra abstracta surgió de la mano de Kandinsky en 1911. Pero ahora sabemos que en realidad fue Hilma at Klint, una pintora sueca, la que comenzó con este tipo de pintura en 1906, a la que ella le daba una dimensión espiritual y esotérica. Por expresa voluntad, ella pidió que su obra no se diera a conocer hasta 20 años después de su muerte, pues consideraba que el público no la hubiera entendido. Y tenía toda la razón.











Malevich, Cuadrado negro sobre blanco, 1923
En la pintura abstracta se espera que no haya objetos, formas reconocibles o dibujo. Sólo vale el color, la forma libre, la textura y, en algunos casos, la composición. Pero, me dirás qué pasa con la abstracción geométrica, como en el suprematismo de Malevich (te conté algo por aquí). ¿Sigue siendo abstracción aunque haya formas geométricas reconocibles? Dicen que sí, porque no llegan a la categoría de objeto pintado. No podríamos decir que el Cuadrado negro sobre blanco es un bodegón, p.ej.




Jorn, Lúcida lujuria de la hiperestesia, 1970
Entonces, habría que diferenciar 2 tipos de pintura abstracta:














1)      Expresionista, o sea, aquélla en la que el artista tiene como lenguaje el color y el gesto, como los expresionistas abstractos (te lo expliqué aquí). Se caracterizan por la libertad en la ejecución: importa la acción, el gesto, no el resultado. Como te conté aquella vez, la mayoría son artistas americanos. A algunos se los llama expresionistas abstractos, como Rothko, Pollock, De Kooning, Motherwell, etc. Los que siguieron esta tendencia en Europa se pusieron el nombre de informalistas: Tapiès, Hartung, Wols, Fautrier; así como también los del grupo CoBrA (Copenhage, Bruselas, Amsterdam): Jorn, Appel, Constant, Corneille.

Motherwell, Pintura mural nº 3, 1953

2)      Geométrica, en la que el lenguaje son formas geométricas y color, como ocurre con Malevich o Mondrian (te hablé de ellos aquí y aquí). Las obras del matrimonio Delaunay, con el orfismo o simultaneísmo, también se podrían incluir en este tipo. Klee y Kandinsky, profesores de la Escuela Bauhaus, no fueron estrictamente geométricos, pero jugaban con estas formas. Otro pintor que habría que destacar es Pablo Palazuelo. Otro movimiento que se basa en la geometría es el Op-Art (del que ya te hablé aquí). La idea de todos ellos es instaurar el orden, un orden cósmico reglado por variables geométricas (¡y vaya que se necesitaba orden en esa época…! -Y en el siglo siguiente también, para qué engañarnos). Había toda una fundamentación filosófica y mística en esta manera de ver la pintura.


Vasarely, EG, 1965

Newman, Pintura amarilla, 1949
Dentro de este tipo de pintura abstracta tenemos que mencionar al Color Field Painting (Campos de color), que suelen mencionarse siempre junto a los expresionistas abstractos, porque es un movimiento americano. Pero si miras sus cuadros, verás que en realidad siguen siendo geométricos. A ellos les interesa el uso del color, pero no de manera espontánea, sino perfectamente calibrado en formas geométricas. Entre ellos, te puedo mencionar a Rymann, Still, Newman, Frankenthaler (algo vimos por aquí).












Mondrian, Composición con rojo,
amarillo y azul, 1921
En fin, todas estas cosas son cuestiones de etiquetas, categorizaciones, que ponen un poco en orden todo esto y que tratan de hacernos más fácil la comprensión del fenómeno de la abstracción. La verdad sea dicha, poco importa cuando uno se planta delante del cuadro como espectador. Sólo importa si te emociona o no.











 Fuentes: Argan, G.C. Die Kunst des 20. Jahrhunderts 1880-1940. Berlin, Propyläen V., 1990
Brettel, R.R. Modern Art 1851-1929. Oxford, Oxford University Press, 1999
Honour, H.-Fleming, J. Weltgeschichte der Kunst, Munich, 1983
Laneyrie-Dagen, N. Leer la pintura. Barcelona, Larousse, 2010


Delaunay, R. Contraste simultáneo: sol y luna, 1913





No hay comentarios :

Publicar un comentario