navigation bar

jueves, 7 de agosto de 2025

Aunque no lo creas, este cuadro estuvo desaparecido

 

Monet, Impresión: amanecer, 1873


Cuadros desaparecidos

(y, esta vez, recuperados)

Hay cuadros que han cambiado la Historia y éste es uno de ellos.

“Impresión: amanecer” es la pintura que dio el nombre al Impresionismo (lo vimos por aquí). Monet lo pintó desde la ventana de su hotel en Le Havre, una mañana de noviembre a las 7.35 hs. 

Está en el Museo Marmottan de París, el Museo de Monet y Morisot. Un poco alejado del circuito turístico, pero, si quieres ver pintura impresionista y sin hacer muchas colas… vale la pena.

(Imagen: artnexus)

Pero hubo un tiempo en que no se sabía dónde estaba estaba este cuadro.

Fue robado en 1985 y recuperado 5 años después; 5 años en que la desesperación y la tristeza por la desaparición de un cuadro tan emblemático llenó el alma de los responsables, amantes del arte y de la policía.

Monet, Camille Monet y su prima en la
playa de Trouville, 1871


Una mañana de octubre de 1985 dos ladrones pagaron la entrada al museo y amenazaron con sus armas a los guardias; al resto de los asistentes lo obligaron a tirarse al suelo, mientras otros 3 ladrones fueron directamente a buscar lo que necesitaban. Cinco minutos después huyeron en un auto que los esperaba afuera, con los cuadros en el maletero sin cerrar.

No sólo se llevaron “Impresión”: en total, fueron 9 los cuadros robados.

Monet, Retrato de Jean Monet, 1883


De Monet, “Impresión: amanecer”, “Camille Monet y su prima en la playa de Trouville", "Retrato de Jean Monet", "Retrato de Poly, pescador" y "Campo de tulipanes en Holanda”.

Monet, Retrato de Poly,
pescador, 1886


Uno de Renoir: “Bañista sentada en una roca”.

Renoir, Bañista en una roca, 1890


Uno de Morisot: “En el baile”.

Morisot, En el baile, 1875


Y un retrato de Monet pintado por Seiichi Naruse.

Monet, Campos de tulipanes en Holanda, 1886


Valuados en casi 20 millones de dólares de la época (unos 60 millones actuales). El seguro del museo no cubría casos de robo.

Las alarmas estaban desactivadas: las autoridades del museo consideraban que durante el día no eran necesarias y que molestaban a los visitantes.  

Todo hacía sospechar que era un robo por encargo. No son cuadros que se puedan vender fácilmente en el mercado negro.

En 1990 llegó a la policía el dato de que la mafia japonesa había estado detrás del robo. Las sospechas se dirigieron a Shuinichi Fujikuma, uno de los líderes, que había estado preso en Francia por tráfico de heroína en 1979. La policía de Japón allanó su casa y encontraron un catálogo del Marmottan con las imágenes de los cuadros robados rodeados con un círculo, como si hubiese estado eligiendo cuál llevarse. En ese mismo registro descubrieron varios Corot que habían sido robados años antes de museos de Francia. Fujikuma había conocido a dos ladrones de arte en su estadía en la prisión en Francia, que fueron los autores materiales del robo del Marmottan. Sin encontrar todavía los cuadros en cuestión, el caso estaba por prescribir en Japón.

Gracias a otro informante, la policía francesa allanó la villa de Pierre Comiti en Córcega. En su casa encontraron fotos de los cuadros robados, que solían mostrar a eventuales compradores. Comiti confesó dónde estaban: en una casa abandonada, en la misma isla. Terminó en la cárcel con cargos por posesión de obras de arte robadas con violencia.

Increíble, ¿no?

Los cuadros tienen vida propia una vez que salen del taller del pintor. Y a veces caen en manos como de estos señores.


Puedes ver aquí las noticias de la época:

CBC Canadá

United Press



No hay comentarios :

Publicar un comentario