Salvo los
artistas que crean con luces o en el cine o en el arte digital…, en el arte en
general, y en la pintura especialmente, usamos los colores como luz reflejada.
Las teorías sobre el tema aparecen ya con Aristóteles y se suceden desde entonces. Las dos más importantes son la de Newton (Óptica, 1704) y la de Goethe (Teoría de los colores, 1810). El resto de las teorías derivan de estas dos y se centran en la organización de los colores en el círculo cromático y en el problema de su percepción. Las actuales se dedican a estudiar la tridimensionalidad del color, que se aplica más que nada en el cine o informática, y en la compatibilización de los sistemas de reproducción entre sí.
El aporte de Goethe se da en el ámbito de la percepción
de los colores: los colores interactúan entre sí, nunca se
encuentran aislados. Y no sólo tienen que ver con lo físico-fisiológico sino
también con factores culturales y psicológicos.

El
color en sí tiene
4 dimensiones: (Tomemos como ejemplo el color rojo)
1)
el tono: el color puro, lo que
hace que reconozcamos en ese color un rojo;
2) la intensidad o
saturación: si son vivos, brillantes
o pálidos (un burdeos es un rojo poco saturado);
3)
el valor: cuánto de luz u
oscuridad tiene (un rojo claro-un rojo oscuro);
4) la temperatura: se llaman colores fríos al azul-verde-violeta y cálidos al rojo-amarillo-naranja. Pero si este rojo se acerca a su vecino azul y adquiere un tono violáceo, decimos que es un “rojo frío”; si se acerca a su otro vecino, el amarillo, y tiende al naranja, decimos que es un “rojo cálido”, aunque de por sí ya lo es.
4) la temperatura: se llaman colores fríos al azul-verde-violeta y cálidos al rojo-amarillo-naranja. Pero si este rojo se acerca a su vecino azul y adquiere un tono violáceo, decimos que es un “rojo frío”; si se acerca a su otro vecino, el amarillo, y tiende al naranja, decimos que es un “rojo cálido”, aunque de por sí ya lo es.
En el próximo artículo sobre los colores
hablaremos sobre la dimensión psicológica-cultural de este fenómeno: ¿por qué
usamos el negro para las ceremonias o para los funerales? ¿Por qué el amarillo
es signo de mala suerte?
¿Y cuál es tu color favorito? ¡Cuéntamelo!
ResponderEliminar