Iturrino, Jardín
Había visto su nombre por ahí,
pero nunca me había llamado la atención.
Hasta que en una visita al Museo de Bellas Artes de Bilbao
este cuadro me atrajo como un imán. ¿Quién lo habrá pintado?
A ver si lo conoces.
Era de Cantabria y murió en la
Costa Azul francesa, acogido por la caridad de sus amigos, como los Renoir y
Matisse.
Su lema era “Pintar, pintar y
pintar”. No parar nunca de pintar. Pero eso no significaba estar encerrado en
el taller. Qué va. Pintar significaba recorrer España entera, volver a París,
recorrer el norte de África, volver a París, a Andalucía, a Bilbao, a Madrid…
de vuelta a París y así, hasta que la enfermedad lo obligó a detenerse.
Detrás de él, su señora,
incansable compañera, que lo admiraba, lo toleraba y lo seguía a todas partes
con devoción (hasta que no pudo más). Y los hijos, que se acostumbraron a no estar
en ningún lugar, sin raíces, ni colegio o familia cercana. Sin un hogar, sino
con varios domicilios a la vez.
![]() |
| Iturrino, Autorretrato,1910 |
Fue amigo de todos: de Picasso,
de Matisse, de de Regoyos, Unamuno, Zuloaga, Romero de Torres… Sin embargo, no
tuvo la suerte de todos éstos. Le tocó un marchante caprichoso, que vendía sus
cuadros a cuentagotas, lo suficiente como para mantener a la familia y nada
más. Una estrategia comercial: retener las obras para que se revalorizaran. No
le faltaron premios ni exposiciones; tampoco buenas o malas críticas. Le tocó
tener al lado a un Picasso, que lo opacó con sus innovaciones.
Sin embargo, para muchos es un
gran desconocido. La injusticia de la Historia. Cayó en el olvido, un poco,
porque había otros que tenían pasta de líderes (y él no: prefería estar
desaparecido, escondido, hasta tal punto que todos se preguntaban si había
muerto o no), y otro poco, porque el mundo iba para otro lado.
La enfermedad no tuvo piedad con
él: para afrontar el dolor se volvió dependiente de la morfina y, aun así, no
dejó de pintar. Los amigos se dedicaron a cuidarlo, especialmente Matisse.
¿De quién te estoy hablando hoy?
De Francisco Iturrino.
Acompáñame en la presentación de
este mes, para conocer su obra más de cerca.
¿Vienes?
Fuentes: López Viejo, E. Iturrino: Memoria y semblanza.
Mallorca, DRBB, 2016
Moreno M., L. La furia del color: Francisco Iturrino.
Málaga, Fundación Palacio de Villalón,
2018


No hay comentarios :
Publicar un comentario