del Rosso, Viaje en tren, 2012 |
El cuadro del mes: "Viaje en tren"
Después del trajín de la Navidad y Año Nuevo, retomamos nuestra sección del cuadro del mes.
¡Sorpresa!
En todo este tiempo, el ranking de la web estuvo movidito. "Casa Sorolla" (te lo mostré aquí) fue desbancado definitivamente. Cosa rara: fue el 1ro durante muchos años. Esta vez el 1er puesto se lo estuvieron disputando entre varios. Al final se impuso éste, "Viaje en tren".
Rarísimo. ¡Es un cuadro que pinté en el 2012! Siempre tuvo buenas críticas, pero "Casa Sorolla" se llevaba siempre todos los elogios.
¿Por qué será?
Vaya a saber.
Este "Viaje en tren" lo pinté para una exposición que iba a tratar sobre la huella del ser humano en la vida cotidiana, con sus presencias y ausencias. Después de haber pintado cerca de 20 cuadros para un lugar específico, la dirección del centro cultural adonde estaban destinados cambió y, oh, las nuevas autoridades tuvieron la tremenda amabilidad de no cumplir con la planificación de la administración anterior... y me quedé sin espacio para exponerlos. Cosas que pasan.
Nunca lo pude mostrar de manera presencial. En el 2023, gracias al apoyo de una galerista de Manhattan, pude mostrarlo en su galería online.
Alguna vez te conté cómo surgió este cuadro (te lo conté por aquí).
Estábamos de viaje por Alemania. Éramos un grupo de cuatro personas. No recuerdo adónde íbamos. La conversación del grupo era bastante animada, pero yo me aburría soberanamente. Hablaban de trabajo, alumnos, libros, artículos, el destino del mundo... Me preguntaban esto y lo otro y yo sólo quería contemplar el paisaje.
Los viajes en tren tienen un encanto especial.
De repente, el tren paró en esta estación. Subieron otros pasajeros. Estaba muy agobiada, la verdad. Me puse a sacar fotos, desde mi asiento de tren. En el andén de enfrente estaba detenida esta locomotora, con el sol, dándole de lleno sobre ese rojo tan potente. Había amarillos, azules... Saqué varias fotos.
No pude verlas hasta que llegamos. No quise ser descortés con los otros.
Recién en casa, cuando las ordené y las archivé me di cuenta de que el maquinista estaba asomado por su ventanilla. No había reparado en su presencia.
Buscando motivos para esa dichosa exposición, volví a encontrarme con esta foto y decidí pintarla. Como siempre te digo, no se pinta a partir de fotos, salvo que las hayas sacado tú y sólo como soporte para la memoria. Modifiqué varias cosas de la foto original. Exageré el contraste de colores primarios.
Lo más interesante para mí es el enfoque: es como si tú estuvieras en mi asiento, esperando a que el tren vuelva a salir. La perspectiva de todo el cuadro depende de esa situación. Es una mirada fugaz, una vivencia que se da en la vida cotidiana y en la que quizás no reparamos del todo.
¡Cuéntame si te ha gustado! Me encantaría conocer tu opinión.
Si quieres saber más sobre este cuadro, puedes verlo en mi web pinchando aquí.
También lo tienes en mi galería de SaatchiArt.
¡Espero poder exponerlo pronto!
No hay comentarios :
Publicar un comentario