navigation bar

jueves, 16 de enero de 2025

El pintor torpe

 



Darío de Regoyos, Viernes Santo en Castilla

Regoyos: ¿lo conoces? Quizás sí, quizás no. No suele estar entre los top ten, salvo que seas del norte de España o seas un entendido en Pintura española moderna.

Hay otros artistas contemporáneos suyos que se le adelantaron por el costado en la carretera. Expuso por todas partes, fue premiado muchísimas veces; se codeaba con los grandes pintores de la época, pero (siempre hay un pero) había otros que se destacaban mucho más que él. P.ej., Zuloaga o Sorolla. ¿Sus obras eran de menos calidad? Visto en perspectiva, no. Sin embargo, en su tiempo se le achacaba que el resultado de su trabajo evidenciaba torpeza.

¿Torpeza? ¿Qué querían decir con esto? Pues que sus cuadros no estaban bien acabados. Eso, según el gusto español, pues en Francia los impresionistas justamente pintaban así.

Es muy difícil encasillarlo en algún movimiento estilístico pues tuvo varias etapas que van del Impresionismo y Puntillismo hasta el Simbolismo. Fue uno de los representantes de la llamada “España negra” (y, de hecho, colaboró en un libro sobre ese tema), es decir, esa España recia, aferrada a la tierra y sus tradiciones, de piedad trágica y llena de melancolía.

Esta semana te traigo “Viernes Santo en Castilla” para que lo veamos juntos. Me parece que define muy bien quién era Regoyos.

Nos vemos en la presentación.

Hasta luego.


 


Fuentes: Bozal, V. Darío de Regoyos. Madrid, Fundación Mapfre, 2011

San Nicolás, J. Darío de Regoyos, Madrid, Galería Biosca, 1980

No hay comentarios :

Publicar un comentario