Agosto, mucho calor para el invierno de Santiago. Reencuentro
con antiguas amigas, todas ellas, increíbles personas y magníficas pintoras. ¿Y
qué mejor que compartir lo que más nos gusta, o sea, disfrutar y aprender de
arte?
Primera estación: el nuevo espacio de exposiciones de Corpbanca (Centro Cultural Corpartes). La sala fue inaugurada con una muestra de Miró, 112
obras provenientes de la Fundació Miró, entre pinturas, esculturas y grabados.
Seguimos por la Av. Alonso de Córdova visitando galerías. De lo más
rescatable, Artespacio con Carmen Aldunate,
con sus damas renacentistas de siempre, amarradas y traspasadas con varas o
espadas; según ella, para representar el dolor de ser mujer. Y la Galería Isabel Aninat, con una exposición de collages
digna de destacar: María Elena Covarrubias presenta figuras de líneas
concéntricas y colores que dependen de su objetivo compositivo, con intersticios
blancos uniformes.
Y la última estación: cada ciudad tiene su museo y, para un artista, éste es una casa donde hay amigos a
los que hay que ir a ver (y quizás, ocasión para conocer a muchos otros). Y en el Museo de Bellas Artes hay una joven misteriosa a la
que se debe visitar.
El cuadro en cuestión es La
carta, de Pedro Lira Rencoret (1845-1912), también llamado La carta de
amor. Pedro Lira fue un pintor chileno, formado en París, muy reconocido y
premiado, propulsor del desarrollo del arte en Chile. Influido por el
romanticismo y el clasicismo francés, desdeñó totalmente a los impresionistas.
Son famosas sus discusiones con Juan Francisco González, por ejemplo, sobre la nueva manera de pintar.
La carta es un cuadro más
bien alargado (116 x 58 cm), angosto. Nos presenta la figura de una joven a
quien no le vemos el rostro. ¿Quién será? No hay mucha luz en la habitación;
adivinamos una hermosa alfombra, una silla, algún cuadro. Está de pie, pero no
estática: está llena de movimiento. Se
retuerce a manera de espiral, la famosa linea serpentinata del barroco. El
motivo: el objeto que esconde detrás de su espalda, la carta, y una puerta que
alguien está abriendo. ¿Quién es? ¿Por qué esconde la carta, a quién tiene
miedo? ¿Qué dice la carta? Esa mancha
blanca da sentido a todo el cuadro. Ella está sola, pero esa puerta que se abre
incorpora a alguien más en el cuadro: una ausencia que cobra presencia sólo por
la actitud de la protagonista.
Y el satén del vestido, magníficamente representado, que remarca aún
más ese movimiento repentino. ¡Cómo habremos sufrido con esos pliegues y
brillos al copiarlo!
(Si quieres saber más sobre las exposiciones o los autores que
menciono haz clic sobre cada nombre.)
cristinadelrosso.com // cristinadelrosso.artproject@gmail.com
Fuentes: Bindis, R. Pintura chilena: 200 años. Santiago, Origo, 2006;
notas personales, catálogos de las exposiciones
Aquí podrás compartir, ¡y no olvides comentar en la zona de comentarios!
notas personales, catálogos de las exposiciones
Quién la sorprende? Por qué esconde la carta? En algún momento de nuestras vidas , en distintos ámbitos, hemos pasado seguramente por esa situación. Estar ensimismado en nuestros asuntos y de repente alguien inesperado aparece...
ResponderEliminarSí, tenés razón... Lo curioso es que Lira llamó al cuadro "La Carta" y enseguida la gente lo rebautizó con el nombre de "La carta de amor". ¿Qué otro tipo de carta podría haber sido????
ResponderEliminar