![]() |
| Caravaggio, Nacimiento con San Francisco y San Lorenzo, 1609 |
Cuadros desaparecidos
La semana pasada te traje uno de los misterios más grandes en cuanto a
cuadros desaparecidos; sin embargo, éste que te quiero contar hoy no se queda
atrás.
Se trata de un cuadro inmenso de Caravaggio (268 x 197 cm), pintado en 1609 en Sicilia, en su huida por el sur de Italia, esperando a que le llegue el perdón de Roma por el asesinato de Tomassoni. Era (o es, quién sabe) un Nacimiento con San Francisco y San Lorenzo para el altar del oratorio de San Lorenzo, en la Basílica de San Francisco en Palermo.
![]() |
| Oratorio de San Lorenzo, Palermo |
El 18 de octubre de 1969 dos ladrones entraron en el oratorio, separaron la tela de su marco y se la llevaron, envuelta en una alfombra que había allí. Sólo había como guardia un conserje bastante mayor.
¿Por qué robaron este cuadro? ¿Conocían su valor? ¿Fue un robo por encargo? ¿Dónde está?
Gran misterio. El FBI lo tiene desde entonces dentro de los top ten de cuadros perdidos.
Hay muchísimas teorías. La última noticia, o al menos, la que se conoció en 2019, aunque la policía ya lo sabía desde hacía tiempo, es que los ladrones se contactaron con el párroco de ese entonces por carta, estableciendo condiciones para la recuperación. La segunda carta ya fue con amenazas y con un supuesto trozo del cuadro, como certificación de que lo tenían. La policía dudó del sacerdote, aunque luego se confirmó que era inocente.
![]() |
| Van Gogh, Congregación dejando la iglesia en Nuenen, 1884 |
Algunos dicen que lo han visto en la casa del jefe de la mafia siciliana, Badalamenti, como decoración de su sala de reuniones. No es algo descabellado, pues ya ocurrió lo mismo con 2 Van Gogh que fueron robados del Museo Van Gogh de Amsterdam y que fueron recuperados en 2016, después de 13 años, en la casa de otro mafioso.
![]() |
| Van Gogh, Playa de Scheningen durante la tormenta, 1882 |
Algunos informantes de la policía dijeron que, como no se pudo vender, estuvo guardado en un granero y que las ratas y los cerdos lo destrozaron. Que se lo ofrecieron a un coleccionista extranjero y que, al ver el estado en que estaba, canceló la compra. Y que, al no poder venderlo en esas condiciones, lo quemaron.
Otros informantes revelaron que fue vendido a un marchante de Suiza y que éste lo vendió en trozos.
Otra versión es que los ladrones se enteraron del valor de la obra por un programa de televisión que se había emitido semanas antes y decidieron robarla, al ver la poca vigilancia que tenía el lugar. Pero que, sin embargo, la mafia interceptó el robo y que fue pasando de jefe en jefe, hasta que uno de ellos quiso venderla, pero fue arrestado antes de que lo consiguiera. Otro mafioso, en la cárcel, le contó a su compañero de celda que el cuadro había sido destruido en los años ’80.
Peter Watson, un periodista que actuó como agente encubierto en 1979, se presentó como coleccionista; le ofrecieron otras obras de arte, que se recuperaron por su intervención, pero no logró ver el Caravaggio. Le comentaron que estaba en poder de la Cosa Nostra.
La policía italiana cree que está escondido en algún lugar de Sicilia.
Si no fue destruido, considerando que puede estar en muy mal estado y que en el mercado negro los precios tiran a la baja, el cuadro puede valer 20 millones de dólares.
![]() |
| Oratorio de San Lorenzo, Palermo |
En el oratorio actualmente existe una copia hecha con alta resolución y con tecnología que permite recrear el estilo de Caravaggio.
Gracias a este suceso, se fundó la policía especializada en robos de obras de arte, Tutela del Patrimonio Culturale, la primera división policial para la protección del patrimonio de toda la Historia.
Fuente: Charney, N. The museum of lost art. London, Phaidon, 2018
Watson, The Caravaggio
conspiracy.New York, Doubleday, 1984

_-_Interior_01.jpg)



No hay comentarios :
Publicar un comentario